SLC Punk



Stevo: "The Fight: What does it mean and where does it come from? An Essay: Homosapien. A man. He is alone in the universe. A punker. Still a man. He is alone in the universe, but he connects. How? They hit each other. No clearer way to evaluate whether or not you're alive. Now. Complications. A reason to fight. Somebody different. Difference creates dispute. Dispute is a reason to fight. Now, to fight is a reason to feel pain. Life is pain. So to fight with reason is to be alive with reason. Final analysis: To fight, a reason to live. Problems and Contradictions: I am an anarchist. I believe that there should be no rules, only chaos. Fighting appears to be chaos. And when we slam in the pit a show it is. But when we fight for a reason, like rednecks, there's a system, we fight for what we stand for, chaos. Fighting is a structure, fighting is to establish power, power is government and government is not anarchy. Government is war and war is fighting. The circle goes like this: our redneck skirmishes are cheap perversions of conventional warfare. War implies extreme government because wars are fought to enforce rules or ideals, even freedom. But other people ideals forced on someone else, even if it is something like freedom, is still a rule; not anarchy. This contradiction was becoming clear to me in the fall of '85. Even as early as my first party, "Why did I love to fight?" I framed it, but still, I don't understand it. It goes against my beliefs as a true anarchist. But there it was. Competition, fighting, capitalism, government, THE SYSTEM. That's what we did. It's what we always did. Rednecks kicked the shit out of punks, punks kicked the shit out of mods, mods kicked the shit out of skinheads, skinheads took out the heavy metal guys, and the heavy metal guys beat the living shit out of new wavers and the new wavers did nothing. What was the point? Final summation? None." 



 ¿Cómo ser los únicos punks en una ciudad de mormones? ¿Cómo ser fieles a una filosofía como la anarquista?

SLC Punk sitúa su historia en Salt Lake City, Utah, uno de los estados más conservadores de Estados Unidos en los años 80, allí nos encontramos a Stevo y Bob, dos jóvenes amantes de la cultura punk y de todo los principios que dicho movimiento engloba.

A primera vista, nos quedamos con las crestas, las Dr Martens, las chupas de cuero y la increíble banda sonora, pero la película es mucho más que esto y si somos capaces de ver esa reflexión, se convertirá en toda una película de culto en nuestra videoteca. Claro está que a todos los aficionados de la cultura punk, o más bien de la cultura musical, nos encanta ver como se enfrentan punks, mods, new waves y rockers. Una de mis escenas favoritas es el monólogo de Stevo sobre los denominados “posers”, gente normal que adhiere la cultura punk por simple moda, pero tenemos que “leer” la película entre líneas…

Creo que la elección de situarla en Salt Lake City no es una coincidencia, la ciudad era antiguamente conocida por su tradicionalismo y su parte religiosa ya que gran parte de su población es mormona. Podemos pensar que la película trata de burlarse o criticar alguno de estos aspectos pero es todo el contrario, su único objetivo es ver cómo se enfrentan dichos grupos sociales.

Tanto para Stevo como para Bob, la anarquía es el caos, la necesidad de revelarse contra ciertos aspectos de la sociedad capitalista, el protagonista reflexiona sobre la corriente encontrando fallos y contradicciones, entrando en un circulo de preguntas que él mismo no es capaz de contestar. Abriendo una batalla de ideologías: mundo occidental consumista vs la libertad de decisión, rebelión y caos. Pasamos de no creer en un futuro y no de no tener ningún tipo de esperanzas a la aceptación de vivir en un mundo que tiene posibilidades de cambio.

El director James Merendino, reconoce que es una película autobiográfica, cuenta con algunos aspectos vividos en su adolescencia. Aunque la trama de la película retrate el ambiente punk, Merendino pretende que ese tipo de reflexión o de proceso de madurez sea llevado a cualquier otro ámbito cultural.

Si lo tuyo es el cine mezclado con la buena música, no puedes dejar de ver SLC Punk. 



0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Flickr Photostream

Meet The Author

Dando por saco desde 1989, me considero una trotamundos, cinéfila, adicta a las series, friki de la música. Amante de la vida, de la buena comida y de reírme hasta que me duelan los mofletes... Me gusta el mundillo de la moda, pero no lo que conlleva, creo que la belleza de una mujer o de un hombre es mucho más que un cuerpo, prefiero una cabeza pensante a unos abdominales. No me gusta ningún aspecto que condicione al ser humano, creo que somos libres de pensar y hacer lo que queramos. Soy de esas que va de dura, pero en el fondo soy una romántica de películas americanas, que sigue creyendo en las almas gemelas mientras que en el mundo solo hay cinismo y superficialidad. No creo que nada sea para siempre, aparte de la familia, todo tiene un principio y algún día verá su fin, igual que este Blog.