¿Te gustan los movimientos musicales extraños? Ver un videoclip y decir… ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Esto qué es? Pues sigue leyendo….
Los que nos movemos por el mundillo Hip Hop sabemos perfectamente que es un ambiente ocupado por hombres, en su gran mayoría machotes en potencia que se creen más machotes aún por tener un cochazo y centenares de mujeres a su alrededor.
Afortunadamente siempre existe una parte de esa cultura que destaca, que se diferencia de los demás, ya sea por rechazar toda esa cultura machista o en este caso por su orientación sexual.
Os hablo del “Queer Rap”, un movimiento que ha surgido este año en las calles de Nueva York, donde los mc’s le dan una patada al armario y expresan sus sentimientos libremente, ya sea por la lírica o por su look, que no pasa desapercibido.
La importancia de este nuevo movimiento en la cultura Hip Hop es muy grande, desde mi punto de vista, sería como salir del armario en el ejército por ejemplo, un gran paso para la comunidad gay en todos los aspectos. Tenemos que tener en cuenta, que en la “Black America”, los homosexuales siguen sin ser aceptados a pesar de tener una “ideología” de cuidar y proteger su comunidad, todavía quedan peldaños por subir, este tipo de artista ayudara a cambiar un poco el panorama.
Existen varios artistas en esta nueva corriente, pero he decidido en centrarme en dos: Zebra Katz y Mykki Blanco.
Zebra Katz, es un mc americano que ha revolucionado la escena del queer rap, eso si no ha llegado a ser el primero en distribuirla comercialmente saliendo en diversas páginas de la revista de moda Vogue. El tema “Ima Read”, es el hit del queer rap, con una melodía industrial, que llega a ser muy cansina después de un par de escuchas, los bombos son muy repetitivos y la letra no cambia en toda la canción, aun así vale la pena escucharlo.
Para las “fashion victims”, “Ima Read” es un tema muy llamativo ya que la expresión callejera “being read” significa: “alguien que insulta a su oponente sobre algo no tan fácil de ver por la gran mayoría.”, la expresión es originaria de las calles de Nueva York dentro de la “ball culture”. Poco a poco Zebra Katz va tomando terreno y en tan solo una semana el vídeo obtuvo más de 20 mil visitas en Youtube.
Os dejo “Ima Read” y os recomiendo otra canción,que a mí me hace particular gracia: “I’m a hipster”.
Por otro lado, nos encontramos a Mikky Blanco, para mi mucho más interesante y extravagante que Zebra Katz.
Michael Quattlebaum a.k.a Mikky Blanco, originario de Harlem se considera un personaje basado en un drag queen punk-rapero, sigue una línea glam o shock rock, dentro de la cultura Hip Hop (si..un jaleo…pero cada loco con su locura) .
No intenta luchar contra ningún tipo de homofobia, simplemente quiere hacer su música, que para mi gusto, no suena tan mal, de hecho tiene un flow bastante bueno y una base muy pegadiza.
Sus videoclips, son bastante extravagantes, raros, psicodélicos…¡una locura!
Su mixtape se llama “Cosmic Angel” , el primer videoclip extraído de la misma es “Join My Militia”, Blanco se atreve con un tema tan delicado como los talibanes, dejando claro que no está de acuerdo con la religión y política islamista, en la letra el MC hace utiliza expresiones árabes, su intención es provocar y lo consigue.
Aun así, insiste en una entrevista para bulletmedia.com que nada de lo que él hace, es tan provocativo, nos pone ejemplos como Ozzy Osbourne o Alice Cooper, que en su época hacían “barbaridades”.
Tiene temas que no están mal de todo como el pegadizo “Wavvy”, aunque he de decir que se parece mucho a Tyler The Creator…
A mí personalmente Zebra Katz no logra engancharme, me parece repetitivo y después de un rato se hace muy pesado,sin embargo Mikky Blanco me llama mucho la atención, por su flow, por las bases, por la provocación…
Aquí os dejo el último vídeo de Mikky
Blanco…no tiene desperdicio….
0 comentarios:
Publicar un comentario